Descubriendo SIMEH ( Sistema Integrado de Metadata Estandarizada)

Descubriendo SIMEH ( Sistema Integrado de Metadata Estandarizada)

Manuel Gil / Antinomias del libro

Manuel Gil​ nos informa de la aparición de un nuevo software para gestionar metadatos, aunque independientemente de este nuevo software, considero que su reflexión es mucho más interesante por lo que hace referencia a la idea de la necesidad de construir un catálogo/sistema global para América Latina

—————————————————————————————-

Fuente original: Descubriendo SIMEH – Antinomía libro.

Durante la pasada visita  a la FIL de Buenos Aires, y posteriormente en conversaciones con numerosos editores latinoamericanos visitantes de la Feria del Libro de Madrid, he podido contrastar que el debate en torno al libro en América Latina tiene en la actualidad dos temas recurrentes:  el mercado único del libro hispano (circulación), y la construcción de plataformas de distribución de metadatos. Sobre este segundo tema hay que señalar que la idea que transmiten las Cámaras del Libro es la de  construir un ecosistema que permita competir a toda la cadena de valor del libro en cada uno de los países, o de toda América Latina.

La idea de construir un catálogo/sistema global para América Latina es ahora mismo uno de los proyectos estrella del Cerlalc. La idea, esencialmente correcta, presenta a mi juicio un conjunto de dificultades de gran envergadura. La primera reflexión que surge es la de si es posible construir un sistema que adopten todos los países de manera uniforme, o si lo que se debe buscar es el recomendar el enlace entre cada una de las plataformas que cada país elija, recomendando la adopción de estándares internacionales ya definidos, de manera que se puedan conectar después sin grandes dificultades. En cualquiera de los casos el tema es vital para todo el desarrollo de la edición del continente.

El problema que se observa no es la creación o puesta en marcha de estas plataformas, sino la secuencia que establece el control y mantenimiento actualizado de cada catálogo, que parece razonable que se secuencie desde entidades nacionales, ya sean los gremios de editores o las propias Cámaras del Libro. Lo que resulta apremiante es la necesidad de que América Latina ponga en marcha ya catálogos nacionales de metadatos que permitan a la industria competir en un mercado global en el que los buscadores puedan indexar todo el contenido que se edita.

El problema que surge a la hora de evaluar la adopción de un catálogo por país, no es el coste inicial de puesta en marcha, sino los costes posteriores de mantenimiento de cada repositorio, que son muy elevados, aunque se disponga de sistemas automatizados de control. Las Cámaras del libro del continente americano, muchas de ellas muy potentes,  deben comenzar por ser las depositarias de la gestión del ISBN, en algunos casos en manos de agencias que dependen de las Bibliotecas Nacionales. Un licenciamiento del ISBN a las Cámaras permitiría ya una fuente de ingresos estable para acometer los proyectos de construcción de un ecosistema que permita competir al libro de ese continente en un entorno absolutamente global. El ISBN no es hoy una herramienta vital para la comercialización, para esto lo que se necesita son plataformas de metadatos. Pero tampoco se puede olvidar que una plataforma de metadatos constituye la fuente inicial, que no única, a partir de la cual construir un ecosistema de comercialización. Pensemos que un ecosistema del libro no es sólo una plataforma de metadatos, a ésta hay que acompañarla de varios elementos adicionales. Por ejemplo, En España, al margen del DILVE, se incorpora también SINLI, Cegal en Red, y Librired, herramientas a las que se llega por un amplio consenso del sector, y que permiten dotar de una enorme competitividad tanto a editores como a libreros. Es una forma de cerrar el círculo virtuoso de la comercialización y la puesta a disposición del público y de los buscadores de todo el   acervo de contenidos de un país.

Ahora mismo en América Latina se reflexiona sobre  diferentes software para la construcción de estos catálogos. A mi juicio, y desechando la idea de comenzar a desarrollar uno propio a partir de software libre, lo razonable es adquirir un licenciamiento de alguno de los programas ya existentes y con un tiempo prolongado de aplicación, como por ejemplo, DILVE (España, FGEE), o METABOOKS(MVB-Marketing und Verlagsservice des Buchhandels GmbH  y  Feria del Libro de Frankfurt, ambas compañías filiales del Börsenverein (la Asociación Alemana de Libreros y Editores).  Ambos software son excelentes, de esto no hay ninguna duda. Pero no son los únicos.

Durante mi estancia en la FIL de Buenos Aires tuve la ocasión de asistir al nacimiento de un nuevo competidor denominado SIMEH ( Sistema Integrado de Metadata Estandarizada), desarrollado por la compañía colombiana Hipertexto.  Se trata de una plataforma en nube basada en el estándar ONIX 3, que garantiza efectuar en línea y con una interface muy sencilla una óptima administración y gestión de los metadatos. Una descripción del sistema puede verse en este video.

Simeh es el resultante de varios años de trabajo e investigación sobre las plataformas de metadatos del mercado y su posible conversión a entornos web de comercialización. Al margen de introducir y extraer datos lo que aporta es la salida web a plataforma de distribución comercial. Y como es obvio, al estar construida sobre estándares internacionales, el enlace con otras plataformas es casi automático.

En Buenos Aires tuve la ocasión de analizar y probar el programa, y la sensación que me produjo fue excelente. Destaco algunas  características que me parecieron fundamentales:

  • Gestión centralizada de información.
  • Navegación intuitiva.
  • Admisión de todo tipo de versiones y formatos de los productos a gestionar.
  • Base de datos unificada de autores.
  • Conversión automática y concordancia de los códigos de materias o clasificaciones BISAC y THEMA.
  • Asignación de categorías personalizadas y por palabras clave.
  • Sistema de carga para activos digitales, recursos e imágenes.
  • Envío automatizado de los metadatos a toda la cadena de valor del libro (distribuidoras, librerías y bibliotecas).
  • Control de calidad de metadatos con el módulo de validación de campos.
  • Integración con website.

La impresión que me produjo el probar la plataforma fue magnífica. La sensación que tuve fue la de observar que habían analizado a sus competidores y habían observado carencias y posibilidades de mejora,  sobre todo en la integración web.

El esquema de licencias es el siguiente:

En resumen, la industria del libro de América Latina tiene una necesidad urgente de acometer la incorporación de tecnologías  para generar ecosistemas altamente competitivos. Es una necesidad que no admite demora, por el bien de las industrias pero sobre todo por los lectores hispanohablantes.

P.D. La imagen destacada de este post esta obtenida del blog de Mariana Eguaras. Consultora que ha escrito mucho sobre metadatos.

Etiquetado con:

Artículos relacionados