La rebelión contra la publicidad en Wikipedia se gestó en español

La rebelión contra la publicidad en Wikipedia se gestó en español

Silvia Font / eldiario.es (20/05/2015)

26 de febrero de 2002: Wikipedia en español cuenta con apenas nueve meses de vida, cerca de un millar de artículos y una comunidad regular que no supera la treintena de editores. De ellos, un reducido grupo de usuarios –entre los que se encuentran Javier de la Cueva, Juan Antonio Ruiz y Edgar Enyedi– decide plantar cara a la matriz estadounidense abandonando la plataforma en español para montar su propia enciclopedia.

Fuente original: La rebelión contra la publicidad en Wikipedia se gestó en español.

Desde un servidor en la Universidad de Sevilla, montaron su propio UseModeWiki y migraron manualmente todo el contenido publicado hasta entonces en es.wikipedia.org. Había nacido la Enciclopedia Libre Universal. Así se gestó el fork que puso contra las cuerdas al propietario de la actual Fundación Wikimedia.

En la cultura del software libre, un fork o bifurcación es una separación del software inicial con la que se genera una nueva línea de desarrollo en otro servidor.

Wikipedia es hoy uno de los máximos exponentes de lo que se denomina el procomún digital –esos bienes inmateriales de la Red que nos pertenecen a todos pero que no son de nadie– y el conocimiento libre. Su modelo se ha ido forjando en estos casi quince años de existencia a base de ensayos y errores, y hubo un tiempo, en el que la archiconocida enciclopedia universal se hospedaba en un dominio puntocom, era propiedad de una compañía estadounidense llamada Bomis Inc y una recién adoptada GFDL –la licencia de documentación libre de la Fundación GNU, precursora del Creative Commons— empezaba a plantear los primeros conflictos de propiedad intelectual sobre el trabajo colaborativo.

“Wikipedia –la Fundación Wikimedia— es así porque en aquel momento se hizo la palanca desde España”

«La palanca que se hizo fue sobre la licencia GFDL. Cuando Bomis anuncia lo de la publicidad yo tiro de las cláusulas y condiciones de esta licencia de la Fundación GNU para argumentar jurídicamente que no podían hacer un uso comercial de este tipo de trabajo colaborativo» explica Javier de la Cueva, abogado experto en propiedad intelectual y uno de los primeros miembros de la incipiente comunidad de editores de Wikipedia en español.

Y aquello, tal y como subraya de la Cueva, fue un «éxito» en la imposición de una licencia libre en un conflicto de propiedad intelectual. «Cuando dicen aquí no hay copyright, no es así, el copyleft es una de las modalidades del copyright. Esto puso de manifiesto que la enciclopedia libre no podía estar en manos de unas personas que imponían una jerarquía vertical».

El plante de los wikipedistas hispanohablantes

Estas personas a las que de la Cueva hace referencia son Jimmy (Jimbo) Wales, fundador de Bomis Inc –empresa propietaria de Wikipedia y de otro modelo de enciclopedia libre online anterior a esta llamada Nupedia— y Larry Sanger, mano derecha del empresario y considerado el jefe de proyecto de la plataforma colaborativa, con quien los roces no eran pocos. Es precisamente Sanger quien, en una de sus múltiples comunicaciones por correo con Edgar Enyedyi –uno de los usuarios más implicados en el asentamiento técnico de la plataforma en español– comenta que Bomis se está planteando empezar a vender anuncios en Wikipedia en los próximos meses.

Para Enyedi esa fue la gota que colmó el vaso. En una entrada que forma ya parte del museo de Wikipedia, el español de origen británico publica la cadena de emails donde aparece la famosa posdata de «Good luck with your wikiPAIDia» (deseándoles buena suerte con su plan publicitario e ironizando con la conversión a una Wikipedia de pago) y que refleja el rifirrafe mantenido con Sanger acerca de la explotación económica de la web donde se aloja el contenido elaborado por usuarios de forma colaborativa, gratuita y desinteresada.

Pero este no era el único recelo de Enyedy hacia la gestión del proyecto. En una extensa entrevista publicada en el blog del Instituto de Culturas en Red de la Universidad de Ámsterdam recuerda que había otros muchos aspectos por los que «no confiaba en las intenciones de Jimbo Wales»: trabajar gratis para una puntocom sin tener acceso a los servidores, que tampoco hubiese servidores espejo ni bases de datos descargables, que no se hicieran actualizaciones de software.

En el momento en que Enyedy se hartó y compartió sus preocupaciones con la comunidad, Javier de la Cueva y Juanan Ruiz –quien organizó el alojamiento para el fork en la Universidad de Sevilla, donde trabajaba– no dudaron en sumarse a la propuesta de plantar cara a los estadounidenses y tomar las riendas de la escisión. Si bien de la Cueva no duda en aclarar que «este tipo de cosas no las lidera una persona, una persona puede ser el más visible pero si no existe un consenso común no puede darse este tipo de actos».

Una enciclopedia colaborativa ‘Made in Spain’

Tal fue la implicación de la comunidad de lengua española que a principios de marzo de 2002 la Enciclopedia Libre Universal (ELU) ya estaba en funcionamiento desde el hosting sevillano. «Esa sensación de independencia nos dio un subidón de autoestima y empezamos a crear artículos como rosquillas», bromea Juanan Ruiz, quien con un ordenador de segunda mano y sus conocimientos básicos de programación consiguió poner en marcha el proyecto.

«Pero empezamos a morir de éxito porque las condiciones técnicas no eran las mejores, cuantas más visitas teníamos más se caía el servidor, claro, no podíamos editar… Entonces contacté con otro compañero de la universidad, Alejandro Sánchez, que optimizó el servidor, la caché, el gestor de memoria, etcétera y fue cuando empezó ya a funcionar todo bien, hasta el punto de superar en visitas a las wikipedias extranjeras más activas aquel entonces como la alemana o la sueca» o en entradas a la Wikipedia en español, explica el sevillano.

«Los norteamericanos empezaron a ver que la cosa iba en serio y nos pidieron que volviéramos», continua Ruiz. No es de extrañar que Jimbo Wales, tras subestimar el órdago de los hispanohablantes, se planteara que tal vez su modelo inicial de enciclopedia libre no era el adecuado y que el ejemplo de la ELU pudiese cundir entre el resto de wikipedias en otros idiomas. Pese a que Wales se retractó de la publicidad y se comprometió a crear la fundación, para entonces la semilla ya había echado raíces y los supuestos desertores estaban «muy a gusto» con su enciclopedia made in Spain. Si bien muchos editores sí volvieron a publicar en Wikipedia o a compaginar su publicación en ambas enciclopedias, Edgar Enyedi detalla en una entrada en la ELU sus razones para no volver a la famosa wiki.

«El padre de las enciclopedias libres, Richard Stallman no concebía una única enciclopedia sino varias enlazadas entre sí que conviviesen como una red de enciclopedias», apunta Ruiz. Por lo que, a pesar de la importante victoria, desde la Universidad de Sevilla se sigue alimentando y cuidando a la Enciclopedia Libre Universal –aunque con muchos menos recursos humanos y materiales– con el mismo cariño de los primeros días.

«Es una cuestión de riqueza –coincide De la Cueva— nosotros con el fork lo que hicimos fue generar un ecosistema mucho más rico al que ya existía. Y es una forma de enriquecer las posibilidades en el espacio del procomún digital».

La victoria de un modelo de conocimiento colaborativo y libre

Al igual que la cultura libre se rige por unos códigos que se van construyendo sobre la marcha, encontramos algo parecido en el caso de Wikipedia. Si nos remontamos unos años más atrás, cuando Wales y Sanger están en pleno proceso de creación de su imperio de las enciclopedias libres basadas en software wiki, encontramos que Bomis contaba en aquel momento con dos modelos de enciclopedia, la citada Wikipedia y otra llamada Nupedia.

Tal y como explica De la Cueva, «Nupedia se basaba en un control de revisión de contenido por pares, mientras que en el modelo descentralizado de Wikipedia no existía demasiado control y cualquiera podía editar de forma anónima –era un poco el caos».

«Es curioso como de los dos modelos que Bomis quiso implantar, el que ha funcionado finalmente es el del caos. Mientras que uno es un conocimiento controlado, Wikipedia, se estructura en torno al conocimiento libre en los dos sentidos: es libre desde el aspecto jurídico y de producción, porque cualquiera puede producir conocimiento». Y en ese planteamiento bastante tuvo que ver el toque de atención lanzado desde España: «Lo que se hizo en España no se va a agradecer nunca, pero tiene una repercusión internacional total».

Anécdota en la trayectoria de Wikipedia para unos, hito histórico en el desarrollo de la cultura libre y del contenido colaborativo para otros, lo relevante para De la Cueva –ya desvinculado del proyecto wiki y que insiste en todo momento en no colgarse ninguna medalla— «es ver como una pequeña comunidad movilizándose puede cambiar el mundo, en este caso haciendo palanca sobre la licencia GFDL, obligando a una corporación norteamericana a seguir el cauce de la racionalidad y la lógica».

«Y esa lógica es que no puede existir un fin mercantil en el procomún que nos pertenece a todos, que tiene que gestionarse y validarse por una comunidad y no por una empresa, y que cualquier persona puede integrarse o desligarse sin necesidad de demostrar credenciales de entrada ni tenga que dar ninguna explicación a su salida –lo cual es indispensable para la renovación de las comunidades de aprendizaje, que es lo que la Wikipedia», concluye este defensor del copyleft dentro y fuera de los tribunales.

Artículos relacionados