Notas sobre el V Congreso del Libro Electrónico

Notas sobre el V Congreso del Libro Electrónico

Manuel Gil / antinomiaslibro.wordpress.com/

Hace unos días termino el “V Congreso del Libro Electrónico“, organizado por la Diputación Provincial de Huesca y con la colaboración del Ayuntamiento de Barbastro y la UNED de Barbastro. Esta ciudad se ha convertido ya en la referencia de la innovación y la reflexión sobre la transformación del ecosistema del libro. Si hay dos eventos de interés en España que intento no perderme, uno es éste, y el otro es el Encuentro de E-Distribuidores que realiza FANDE, para mí, y esto es claramente opinable, los eventos de mayor proyección sobre transformación del sector.

Fuente original: Antinomía libro – Blog profesional de reflexión sobre el sector del libro.

El balance que hago del Congreso es enormemente positivo, bajo la dirección académica de Javier Celaya, y con un consejo-comité asesor en el que están Roger Domingo, Bernat Ruiz, Arantxa Mellado y Grace Quintanilla, es razonable que tanto los ponentes como los temas sean del máximo interés. Debo decir que yo también participo en este comité  pero con una contribución muy modesta, los éxitos deben ser atribuidos a ellos, sin falsa modestia. Al César lo que es del César.

De todas las ponencias del evento, me gustaron mucho varias, especialmente la titulada ¿ESCRIBIRÁN LOS ROBOTS LAS NOVELAS DEL SIGLO XXI?,  impartida por la directora de innovación de Oracle, Isabel Fernández Peñuelas, una ponencia que adelanta un futuro muy distinto al que hoy estamos acostumbrados a analizar, con algoritmos, inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, todo ello aplicado al mundo de los contenidos y con la perspectiva futura de que una máquina pueda acabar generando contenido. Personalmente la intervención de la ponente me hizo reflexionar sobre el camino que puede tener esto en unas décadas. Si hoy hablamos de sobreproducción humana de contenidos, pensemos por un momento que también máquinas puedan generar contenido (dirigidas por humanos). Obviamente es más que probable que las máquinas inteligentes también acaben impactando en la creación intelectual y artística (cine, música y por supuesto en el mundo del libro), y definan nuevos roles tanto al editor como al librero. Donde muchos ven un futuro tenebroso, yo veo curiosidad y expectativas interesantes.

También fue muy interesante la ponencia  LECCIONES APRENDIDAS EN LA PRENSA ESCRITA EN SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL, de “Ismael Nafría“, periodista, escritor y autor del libro La reinvención de The New York Times. La prensa escrita ha sido una de las primeras industrias de contenido que ha sufrido el tsunami Internet. Una ponencia muy seria y detallada con multitud de recomendaciones para el mundo del libro. El ponente desarrolló con precisión el análisis de la transformación digital del The New York Times, uno de los principales medios de comunicación del mundo.

En todas las sociedades más un cierto nivel de maduración digital, es una evidencia que el número de lectores de prensa en papel no para de descender, y las principales cabeceras están en la actualidad dejando de aparecer en versión impresa (téngase en cuenta el caso del periódico británico The Independent y el anuncio de El País de ser un periódico “esencialmente” digital), la publicidad no es suficiente para mantener los medios y provoca un viraje hacia modelos de acceso / pago a través de la suscripción, por un lado, así como la puesta a disposición de artículos de forma independiente más allá de su venta unitaria, por otro. El libro de Nafría puede descargarse libremente en su página web o bien comprarse en papel y/o digital.

Todos sabemos que cada industria cultural tiene sus propias singularidades, pero también debemos aceptar que tenemos más en común de lo que sospechamos. Curioso el debate que origino esta ponencia, una intervención muy razonada de Jesus Ortiz, editor de Mil Razones, vino a plantear que también había que mirar a la industria del “porno” en temas de transformación sectorial. Creo necesario recabar una ponencia sobre este tema. Al menos a mí me gustaría que Ortiz desgranará en profundidad los parecidos del sector con esta industria, en este o en cualquier otro evento.

Otra ponencia interesante fue la de CULTURA EN LA NUBE: Análisis transversal de la evolución de las plataformas de suscripción en el sector cultural, moderada por “Bernat Ruiz” e impartida por STATISTA. Una empresa que está implantando unos sistemas de medición, tanto comerciales como de audiencias, en todas las industrias culturales. La ponencia que tenían preparada, extensísima en contenido hubiese quizá necesitado más tiempo. Las diapos sobre la influencia de Netflix me supieron a poco, sobre todo cuando me contaron que tenía 95 diapos sobre libros digitales, video en demanda, música, audiolibros, etc… y un estudio de comparación entre plataformas (Netflix, Stotify, GameFly) en sus modelos de suscripción. La diferencia con España es curiosa, ¿En que estadio se encuentran ahora 24 Symbols, Nubico, Skoobe, etc), y la nueva de Metaforic de literatura infantil?.

Una ponencia que requería más tiempo, pues es muy importante el análisis transversal de evolución de este tipo de plataformas en el sector cultural. Si el libro deviene en un servicio, hay que analizar temas como el tipo de consumidor, su perfil, su nivel de gasto medio, su percepción de valor y precio, y si como parce razonable, hay que esperar próximamente una plataforma que ofrezca todos estos contenidos de forma agregada.

En  la sesión que moderó “Roger Domingo” sobre el PREMIO DE INNOVACIÓN DIGITAL, se presentaron 5 proyectos de España y 5 de México, pues el congreso está adquiriendo ya un cierto nivel internacional. El premio recayó en un proyecto mexicano denominado “OCHO GALLOS, una editorial de contenidos digitales interactivos, cuya intención es fomentar el gusto por la escritura en niños. Todos los proyectos se colgarán en breve en la página del Congreso.

“ Del binomio lectura-escritura, nos interesa que esta última tenga un papel tan importante como la primera en lo que al acercamiento a la palabra se refiere. Utilizamos las herramientas interactivas para ello, una arena natural para la creación lúdica, entendiendo la interactividad, no como la posibilidad de pulsar botones en la mecánica de acción-reacción, sino como diálogo y provocación. Así, publicamos aplicaciones en las que constantemente exploramos nuevas geometrías narrativas y colocamos al lector, en cierta medida, en el lado del autor.”

Me permito aquí hacer dos recomendaciones. Para la próxima edición habría que incorporar a Colombia, que tiene un excelente nivel de proyectos digitales, y por otro lado que la exposición de los proyectos tenga un mayor nivel de tiempo expositivo para los protagonistas. Los tres minutos que se conceden no permiten hacerse una idea detallada de cada proyecto, o bien disponer de un briefing adelantado de material impreso o en la web sobre cada proyecto.

Pero para mí la ponencia estrella del Congreso fue la de “Arantxa Mellado“, EVOLUCIÓN DEL MERCADO DIGITAL EN ESPAÑA: ¿Crecen o no crecen las ventas de libros electrónicos? A partir de los tres informes disponibles que tenemos en España, el de Bookwire, el de Libranda y el de la FGEE (Comercio Interior), sometió los tres informes a un detallado análisis de insuficiencias y limitaciones. La conclusión a la que llegó la ponente, por proyecciones,  es que el mercado digital es más grande de lo que el informe de la FGEE señala. Todos los informes son limitados en el ámbito global al no cubrir la totalidad del mercado, y al faltarles a todos las cifras de la autopublicación y las de Google y Amazon en esta materia, de manera que es imposible tener una fiel radiografía de la situación del mercado. Es evidente incluso que los cuestionarios de preguntas a las propias editoriales tienen que ser revisados. Una industria que se precie debe tener un informe concluyente sobre el tema, desagregando libros electrónicos de dvd, audiolibros, bases de datos jurídicas, etc.

Aunque Arantxa a desarrollado ya varios post en su blog con el contenido de su ponencia, destaco aquí algunas de sus conclusiones:

  1. Necesidad de un informe-resumen que recoja los datos de todas las fuentes.
  2. ¿Sería útil?
  3. ¿Quién debería hacerlo?
  4. ¿Cómo se consensuan terminologías y métodos?
  5. ¿Se añadirían la UNE, e-Libro y ANELE (entre otros) a las fuentes?
  6. ¿Tiene sentido excluir la autoedición de los informes sobre el mercado digital?

Mi opinión sobre las reflexiones de Arantxa, almargen de felicitarla por la ingente tarea que abordó:

  1. Imprescindible un informe completo que refleje la evolución del mercado.
  2. No es útil, es imprescindible para toda la industria.
  3. Debe hacerlo una entidad ajena al sector, ya sea el OBSERVATORIO DEL LIBRO o bien un Observatorio digital que se crease para ello, también puede ser una opción el sacar a concurso el estudio a empresas privadas pero sin intereses directos en el sector.
  4. Para consensuar metodologías y cuestionarios se debe reunir una mesa de expertos del propio sector que definan lo que el informe debe contener.
  5. Se debe incluir todas las empresas que comercialicen y/o produzcan contenidos digitales.
  6. La autopublicación debe ser incorporada pues es un factor de distorsión actual de las cifras. Su incorporación al estudio mejoraría enormemente la calidad de las cifras que se manejan. En este sentido considero que sería necesario abrir este debate a a Google y Amazon, aunque no den la totalidad de las cifras sí podrían ofrecer horquillas de datos que permitirían un acercamiento verdadero a la cifra final del mercado. Hay que hablar con ellos y sensibilizarles sobre la problemática. Diálogo y consenso parecen necesarios.

No comento nada (por rubor) de la mesa sobre IMPRESIÓN BAJO DEMANDA, TIRO CORTO Y 1 A 1 que moderé yo mismo. La mesa abordó sobre todo el 1 a 1 desde el punto de vista de la comercialización, los precios y los derechos de autor. Los dos ponentes, Juan Triviño (Ediciones Noufront) y Miguel Angel Sánchez (Podiprint) estuvieron esplendidos.

Una curiosidad final. En el Congreso estuvo presente por primera vez la FGEE (Federación de Gremios de Editores de España). Era un clamor que la máxima entidad organizativa de la industria debía incorporarse y asistir a este congreso. Nunca es tarde si la dicha es buena.

En definitiva, un congreso excelente al que se debe incorporar toda la industria y debe recabar mucho más apoyo institucional del ámbito nacional. Es hoy una referencia en el tema digital, y es muy frecuente que colegas de América Latina me pregunten por este congreso, que inevitablemente debe ampliar horizontes y avanzar en la idea de ser el congreso digital del mundo de habla hispana.

POST DATA: todas las ponencias y comunicaciones se colgarán en breve en la página del Congreso.

Artículos relacionados